View cart 0

El éxito de la industria aeroespacial con la TX Linear de ANCA

Read this in your language
  • 简体中文
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Italiano
  • 日本語
  • 한국어
  • Polski

RECIBA LAS NOTICIAS DE ANCA DIRECTAMENTE EN SU BUZÓN

Manténgase actualizado con los últimos tips y avances en tecnología

Subscribe

Política de privacidad

ANCA tiene una larga y exitosa relación con la industria aeroespacial, con muchas de nuestras máquinas utilizadas por líderes de renombre mundial. ANCA ha vendido numerosas máquinas TX7 para soluciones únicas y personalizadas dentro de la industria aeroespacial, incluyendo nuestra primera célula de automatización de doble robot del mercado. Esta innovación ha proporcionado resultados de producción impresionantes, como la fabricación automatizada de álabes de turbina, lo que ha dado lugar a pedidos repetidos de clientes existentes y ha atraído a nuevos clientes que envidian nuestras máquinas.

El mercado aeroespacial está al borde de una era de renacimiento, impulsado por tecnologías disruptivas, vuelos eléctricos de pasajeros (por ejemplo, eVTOL), el auge de los smallsats y una nueva carrera espacial que recuerda a la época de la Guerra Fría. La renovación de las inversiones en el transporte aéreo tradicional tras el COVID también está contribuyendo. En 2021, los smallsats representaban el 95% de todas las naves espaciales lanzadas, con 108 de los 186 lanzamientos espaciales orbitales totales. En 2022, aproximadamente 72 países tenían programas espaciales, con 16 capaces de realizar lanzamientos espaciales. Proyectos como Artemis y el ILRS (China y Rusia) aspiran a una presencia sostenible en la Luna y ambicionan llegar a Marte, con numerosas empresas privadas haciendo lo propio.

Esta era de renacimiento está impulsando las inversiones mundiales, con un gasto previsto de miles de millones de dólares en los próximos años, a medida que los gobiernos tratan de hacerse con una parte del floreciente mercado. India, por ejemplo, está a punto de convertirse en el tercer mercado mundial de la aviación, valorado en cerca de 30.000 millones de dólares. La compra récord de aviones por parte de Air India, la mayor en la historia de la aviación, ha elevado el pedido total de India a 50.000 millones de dólares para nuevas aeronaves. A escala mundial, se han introducido 37 nuevas aerolíneas, aproximadamente el doble de las que cerraron el año pasado, con unos 2.500 aviones comerciales encargados, cada uno de los cuales requiere hasta 4 millones de piezas (A380).

El futuro es brillante para el sector aeroespacial, ya que se espera un fuerte crecimiento de las herramientas y piezas primarias utilizadas en la industria en los próximos cinco años. Es un momento oportuno para quienes se plantean entrar o invertir en el mercado aeroespacial. La barrera de entrada incluye tratar con materiales poco mecanizables (excepto el aluminio) y altas expectativas de calidad con tolerancias estrictas.

Debido a la escasa maquinabilidad de las superaleaciones, el rectificado CNC se ha convertido en una solución práctica para la producción de piezas primarias, especialmente para las operaciones de acabado. La TX7 Linear de ANCA ha demostrado ser capaz de producir estas piezas primarias (por ejemplo, álabes de turbina y formas de raíz) con un alto nivel y un acabado de precisión. Aprovechando la experiencia de ANCA, los clientes pueden entrar en el renacimiento aeroespacial.

Por qué TX Linear de ANCA es una solución configurable y ágil

La plataforma TX Linear de ANCA ofrece una solución probada y contrastada para los clientes que necesitan algo configurable y ágil para hacer frente a las tendencias de los distintos mercados de herramientas y fresas. En el sector aeroespacial, la tendencia actual son las herramientas con geometrías únicas y/o complejas, reforzadas por el uso de materiales más exóticos. Esto se refleja en las categorías de mercado con mayor crecimiento en el mercado de herramientas y fresas aeroespaciales: Composites (CAGR 5,4%), Aleaciones No Ferrosas (por ejemplo, Aluminio) y Súper Aleaciones (por ejemplo, Inconel y Ti), con CAGRs de 4,5% y 3,4%, respectivamente.

Los productos y herramientas utilizados en el sector aeroespacial son el "pan de cada día" de la flexible plataforma TX7 de ANCA. Los cortadores de abeto, por ejemplo, utilizados para cortar la forma de la raíz en un disco de turbina, suelen ser cortadores grandes con perfiles complejos. La TX7 Linear ha demostrado su eficacia a la hora de producir este tipo de herramientas con facilidad gracias a su capacidad para manejar herramientas de gran tamaño, una importante eliminación de material y cumplir los requisitos de baja tolerancia de la industria.

Además, la plataforma TX constituye la base de nuestra máquina TapX, un producto crucial y complementario para ANCA en el sector aeroespacial. Los machos necesarios para roscar materiales más duros como el titanio requieren características únicas para el control de la viruta y la tolerancia. La plataforma TX7 también incluye soluciones de automatización consolidadas que utilizan la exclusiva máquina TXcell, que permite la producción autónoma con operaciones secundarias como el pulido, la limpieza, el marcado por láser, el escaneado de piezas y el control de calidad mediante metrología específica para el sector aeroespacial. La TXcell se ha utilizado para la producción en serie de álabes y formas de raíz, con células robotizadas duales que permiten la manipulación secundaria simultánea de piezas, incluida la serialización, el escaneado, la metrología y la limpieza.

La TX7 Linear es una de las máquinas más versátiles de ANCA, famosa por su potencia y estabilidad. Junto con la amplia experiencia de ANCA en el sector aeroespacial y la automatización, estamos preparados para abordar los retos a los que se enfrentan los clientes nuevos y existentes, esforzándonos por encontrar las soluciones más satisfactorias.


¿Tiene en mente algún proyecto aeroespacial?

¿Su máquina actual está a la altura? ¿Busca mejorar los tiempos de producción de piezas más complejas u ofrecer soluciones más personalizadas? La versatilidad de la TX7 Linear y la TXcell ha proporcionado estos atributos a muchos clientes y seguirá haciéndolo. No se quede con la duda o, peor aún, se quede atrás. Póngase en contacto con nosotros para ver cómo el TX7 puede ayudarle.

Requisitos de la industria aeroespacial
  • Alta precisión, bajas tolerancias
  • Trazabilidad
  • Resultados predecibles y reproducibles

Materiales utilizados habitualmente
  • Superaleaciones con alto contenido en níquel (por ejemplo, Inconel)
  • Aleaciones de aluminio
  • Titanio
  • Materiales compuestos

Aplicaciones de rectificado primario y secundario
Piezas primarias: álabes de turbina, formas de raíz
Piezas secundarias: fresas, cortadores de abeto, taladros

Atributos únicos de los productos aeroespaciales
  • Grandes y complejos, con muchas piezas móviles
  • Sometidos a grandes tensiones ambientales (vibración, calor)
  • Rapidez: aviones civiles (~1.000 km/h), aviones de defensa (~2.500 km/h), cohetes (~27.000 km/h)

Rectificado frente a mecanizado de piezas primarias
  • El rectificado ofrece baja tolerancia y alta precisión
  • Acabado superficial superior
  • Mejor maquinabilidad para materiales difíciles como el Inconel, que tiene baja maquinabilidad (10-20%) y alta dureza (42 HRC).

Crecimiento de los materiales utilizados en los segmentos de rectificado de herramientas y fresas
  • Materiales compuestos: CAGR 5,4%
  • Metales no ferrosos: TCAC 4,5%
  • Superaleaciones: TCAC 3,4
 

30 julio 2024