View cart 0

La tecnología invisible que ofrece resultados reales: los beneficios de las compensaciones de efectores y ejes virtuales (soft axes)

Read this in your language
  • 简体中文
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Italiano
  • 日本語
  • 한국어
  • Polski

RECIBA LAS NOTICIAS DE ANCA DIRECTAMENTE EN SU BUZÓN

Manténgase actualizado con los últimos tips y avances en tecnología

Subscribe

Política de privacidad



Una parte importante de ser líder en tecnología en máquinas CNC es esforzarse por innovar. Ya sea explorando formas de hacer evolucionar la mecánica de la máquina o creando un software nuevo y revolucionario para ella, la innovación ha sido fundamental en los 45 años de historia de ANCA.

El uso de software de control en la fabricación de herramientas de corte ha hecho que el proceso sea más fácil y preciso. Y seguimos buscando formas de mejorar nuestras máquinas.

Dos grandes beneficios del control de software son la compensación de efectores y el sistema de ejes virtuales (soft axes) patentado por ANCA. Echemos un vistazo a cada uno.

El efecto de Compensación de Efectores.

Entonces, comencemos con lo que es un efector. El término proviene de la robótica, donde un efector final es el dispositivo al final de un brazo robótico, diseñado para interactuar con el ambiente. La función del dispositivo depende de para qué está diseñado el robot. Estos podrían ser mordazas para agarrar, agujas para penetrar algo, una aspiradora para sujetar algo, y así sucesivamente.

En el mecanizado CNC, hemos adoptado este término para referirnos a las ruedas de corte o rectificado de la máquina. Y, como sabes, las ruedas vienen en diferentes tamaños. Entonces, al programar el movimiento del husillo a lo largo de una herramienta, debemos tener en cuenta el tamaño y la longitud de la rueda. Una compensación de efector es un punto en el espacio a una distancia del centro del husillo hasta el punto de rectificado en el borde de la rueda que realmente realiza el corte. La máquina necesita reconocer cuál es el diámetro y la longitud de la herramienta de corte y compensar eso cuando sigue su trayectoria programada.

Todo esto es manejado por el software de ANCA, por lo que no se requieren cálculos matemáticos complicados por parte del operador.

Otra ventaja para el operador es que la posición se muestra en el monitor de la maquina, donde también utiliza estos puntos de efectores, por lo que la posición programada y la posición real están en el mismo marco de referencia. Este enfoque de 'lo que ves es lo que obtienes' hace que la operación sea mucho más fácil.

Todo lo que realmente necesita saber es que el sistema de control se encarga de todo para asegurarse de que está trabajando la herramienta donde desea rectificar o afilar.

La invención de los ejes virtuales.

La introducción de los ejes virtuales es un desarrollo verdaderamente revolucionario en la tecnología de máquinas CNC. Los ejes virtuales se refieren a ejes de software que facilitan mucho la programación de interpolaciones complejas de ejes simultaneos.

Las máquinas de ANCA CNC son únicas en ofrecer capacidad de nueve ejes. Los cinco ejes físicos son el eje X, que es paralelo al movimiento de la herramienta, el eje Y, que es horizontal al movimiento de la herramienta, el eje Z, que es vertical, el eje A, que gira la herramienta en el sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario; y el eje C, que gira el paquete de ruedas en sentido horario y en sentido contrario.

Luego están los cuatro ejes virtuales. El movimiento del eje B siempre está alrededor del borde de la rueda. El valor de entrada B se ingresa en grados: un valor positivo lo mueve en el sentido de las agujas del reloj alrededor de la rueda, mientras que un valor negativo lo mueve en el sentido contrario a las agujas del reloj. El movimiento del eje U siempre es radial hacia el centro de la rueda. El movimiento del eje V es perpendicular a la superficie delantera de la rueda. Y el movimiento del eje W es tangencial al borde de la rueda.

Esto reduce en gran medida la cantidad de cálculos necesarios al moverse de un punto a otro entre la herramienta y la rueda. Simplemente ingresando el valor del eje virtual B, el software de ANCA calculará todos los puntos de spline por sí mismo y realizará automáticamente los movimientos necesarios.

La adición de estos ejes virtuales extras ofrece bastantes beneficios. Para empezar, facilita mucho el diseño de piezas significativamente más complejas, optimizando el rendimiento. La capacidad de controlar mejor la velocidad del movimiento a lo largo del recorrido puede dar como resultado un acabado de superficie más uniforme, además incrementa la calidad de las piezas producidas. Lo que antes requería múltiples configuraciones se puede lograr en una, reduciendo la posibilidad de cualquier error.

ANCA posee la patente sobre la tecnología del sistema “Soft Axes”. Este proporciona a los operadores que utilizan nuestras máquinas una flexibilidad mucho mayor y amplía la capacidad de lo que pueden producir.

Elige menos pasos para configurar y menor riesgo de error por más calidad.
 
 

19 junio 2023