El Boletín
Septiembre 2023
Cuando persigues micras, no hay atajos.
Pensé en sacar la esencia de este artículo al principio. A pesar de los enormes avances en tecnología que ayudan a un operador de máquina CNC de muchas maneras, la realidad es que realmente necesita realizar cada paso del proceso correctamente para asegurarse de lograr el resultado que desea.
Se trata de planificar, asegurarse de que su equipo esté en las mejores condiciones y dedicar el tiempo necesario para limitar la posibilidad de errores. Si solo está rectificando un pequeño lote de diez herramientas de carburo y tiene que desechar tres, eso es mucho dinero que sale directamente de su presupuesto.
Por lo que quiero compartir algunas de las áreas que se deben tener en cuenta y ampliar en cómo la tecnología puede ayudar a hacerlo bien desde la primera herramienta.
No hay sustituto para la experiencia.
Hace mucho tiempo, cuando comencé con la venta de máquinas rectificadoras de herramientas CNC, muchos operadores que usaban rectificadoras manuales desconfiaban de esta nueva tecnología. No estaban seguros de poder lidiar con la transición a máquinas CNC controladas por computadora. Siempre les decía que prefería tener a alguien que comprendiera la geometría de las herramientas de corte y aprendiera a usar el software y la rectificadora CNC, en lugar de alguien que se sintiere cómodo con las computadoras tratando de aprender a rectificar herramientas de corte.
Lo mismo digo hoy. Toda la tecnología que ponemos en las máquinas ANCA es realmente solo una forma de ayudar a los buenos operadores a desempeñarse de manera más eficiente y con una precisión aún mayor. Pero lo que también puede hacer es reducir la probabilidad de echar a perder una herramienta. Veamos cómo.
Una simulación virtual.
El software
3D CIMulator de ANCA simula la trayectoria de la herramienta programada exactamente como se rectificaría en la máquina. La interfaz fácil de usar es muy intuitiva y le permite al operador ver un modelo 3D exacto de la herramienta que se está diseñando. Moverse a través del proceso es simple, gracias a los Wizard (magos) que hacen algunas preguntas sobre tamaño, longitud, diámetro, cantidad de filos, etc., para configurar los conceptos básicos antes de que sea necesario ingresar los detalles. Cada paso cuenta con ayuda visual apoyando a aquellas personas nuevas en el software en lo que se familiarizan con el.
El software se encarga de gran parte del trabajo al calcular automáticamente las colisiones que pueden ocurrir antes del rectificado y cuando se cambia la configuración de la máquina. El CIM3D también puede calcular la tasa de eliminación de material y cómo equilibrar una herramienta. Simplifica el flujo de trabajo, ahorra tiempo y reduce la posibilidad de colisiones y cometer errores.
Esté listo para la preparación de la barra.
Al igual que con cada paso del proceso, la preparación de la barra tiene que ver con la atención al detalle. No puede esperar rectificar una herramienta de corte precisa si no se ha asegurado de que la pieza en bruto también sea precisa. Los pasos o diámetros en la pieza en bruto deben rectificarse con tolerancias muy estrictas, en algunos casos con una precisión de unas pocas micras. Y luego, la barra debe configurarse con precisión dentro del portaherramientas y el soporte longitudinal. Hacer todos estos pasos con precisión es fundamental para un resultado exitoso.
Ruedas de rectificado.
La precisión también es de suma importancia cuando se trata de sus ruedas de rectificado. El diámetro, el ancho, la forma y la longitud desde la cara del husillo deben ser exactos. Y, naturalmente, es vital que las ruedas estén acondicionadas, alineadas y revestidas correctamente.
Las máquinas ANCA ofrecen medición y calificación automática del paquete de ruedas dentro de la máquina. Con iGrind, el operador puede elegir qué aspectos del paquete de ruedas calificar antes de activar el ciclo de calificación. Antes de que las ruedas sean palpadas, el palpador se recalifica usando un bloque master fijado en la carcasa del husillo.
La tiranía de la temperatura.
Otro factor importante a considerar es la temperatura. Tanto la temperatura ambiente, del taller, de las máquinas, como la temperatura del refrigerante dentro de la máquina son críticas. La más mínima fluctuación en estos puede tener un efecto significativo en el trabajo que está haciendo.
Afortunadamente, ANCA ha presentado una innovación que realmente ayuda. El sistema de control de temperatura del motor (
Motor Temperature Control) gestiona y mantiene activamente la temperatura del motor del husillo, independientemente de las condiciones de funcionamiento, mediante la modulación de la eficiencia operativa del motor. Mejora la estabilidad dimensional y reduce el tiempo de calentamiento requerido por la máquina. Además, el software Launch Pad de ANCA le permite calentar la máquina, digamos, media hora antes del comienzo de un turno para que esté lista para funcionar cuando llegue el operador.
También es importante mantener limpio el refrigerante. Si no tiene un sistema de filtración de refrigerante que elimine las virutas a niveles altos de filtración, el refrigerante sucio podría afectar la pieza terminada y el acabado de la superficie de la herramienta. Además, es probable que reduzca la vida útil de la rueda de rectificado porque tendrá que perfilar más seguido.
Palabras con las que se debe vivir.
Como dije, realmente no hay atajos cuando se trata de tolerancias tan pequeñas. Se trata específicamente de tener planificación y disciplina. Tómese el tiempo para hacer cada paso del proceso correctamente y terminará ahorrando tiempo y dinero al final. El viejo refrán: “mide dos veces, corta una” debe estar enmarcado en la pared de cada taller de maquinado.
17 agosto 2023